Con este proyecto se propone una alternativa que podría contribuir a una mejor integración nacional con un desarrollo equitativo de todos los sectores del país y a mejorar la calidad de vida de las personas.
Es un proyecto a mediano y largo plazo que busca el desarrollo demográfico, geopolítico, económico y el aprovechamiento del territorio en toda su extensión.
El eje central del proyecto es la creación de una línea ferroviaria nacional trazada de Sur a Norte del país que una e interconecte a todas las otras líneas ferroviarias existentes formando una gran red.
Con la creación de esta línea troncal se promueven una serie de medidas, opciones e ideas que sirven para el desarrollo equitativo de las futuras generaciones, fomentando el acceso a la adquisición de inmuebles y establecimiento en ellos, la generación de empleo y el crecimiento de los pequeños y medianos productores, comerciantes y empresarios.
El ferrocarril, es un
medio de transporte, económico, ecológico y estratégico. Con esta línea
central que interconecta a todo el sistema ferroviario nacional puede
constituirse un sistema multimodal de transporte cada vez más seguro y
sustentable.
La relación Este-Oeste puede calcularse por la cantidad de kilómetros entre un extremo y otro del país (buscando el punto medio) partiendo desde el sur hacia el norte, pero el cálculo no sólo debe ser matemático, debe tener en cuenta la geografía del país.
El tendido y la ubicación de las nuevas estaciones se proyectan en lugares mayormente despoblados pero dotados de recursos como son los ríos, lagunas, las rutas y las vías de las líneas ferroviarias existentes, integrando a las ciudades y pueblos cercanos ya establecidos y a todas las regiones de Argentina. En los casos puntuales que la geografía del país requiera un análisis determinado de la traza se puede atender a la estructura de las rutas existentes para direccionarla conforme a las posibilidades, necesidades y conveniencias del proyecto y su eficacia.
En su redacción el “Proyecto Tren Argentino” contempla cuatro objetivos generales que se relacionan con lo descripto y la construcción por etapas.
Dentro del proyecto hay mapas en los cuales se establece un posible trazado de la línea con cuatro Estaciones Cabeceras y el resto de las Estaciones Simples distribuidas a lo largo del país con mención de los recursos. Las cuatro estaciones cabeceras, “Patagonia, Pampeana, Central y Norte” llevan el nombre de la región a la que pertenecen y son fundamentales para promover el equilibrio regional y social.
La construcción por etapas permite el inmediato aprovechamiento y puesta en funcionamiento de los trayectos que incorpora.
El proyecto también contempla la adquisición de los inmuebles, fundamentos jurídicos, aspectos económicos y de financiamiento y la participación del Estado Nacional, los Estados Provinciales, Municipios, especialistas y personas interesadas.
La adquisición de esos inmuebles de grandes fracciones en terrenos despoblados permitirá una amplia franja para el tendido ferroviario, la instalación de todo tipo de espacios públicos y la subdivisión en loteo para la entrega de inmuebles escriturados.
El valor actual de los terrenos es importante teniendo en cuenta que son de bajo costo. Se puede imaginar, con la instalación de una línea ferroviaria central, que la relación del precio actual de esos terrenos, y la futura, considerando la subdivisión de propiedades planteada para ciertas partes de la traza, generaría una revalorización constante que otorgaría una riqueza material por muchos años y generaciones.
En tiempos de saturación de las grandes ciudades y con la necesidad de repensar el modelo productivo y de analizar propuestas para imaginar un proyecto de país sustentable a largo plazo, publicamos este aporte.
Tren Argentino. Vías existentes.
La Estación “Patagonia” se ubica en el centro de la provincia de Chubut, próximo a Paso de Indios, Los Altares y Las Plumas, RN 25, RP 12, Río Chubut;
La Estación “Pampeana”, En la provincia de La Pampa, al oeste de General Acha; RN 143, RN 152, 35, RP 11 y RP 9, FC GR Bahía Blanca-Santa Rosa Buenos Aires.
La Estación “Central”, En la provincia de Córdoba, próximo a ciudad de Río Tercero. RN 36, RP 6 conexión FC GBM Río Tercero a Córdoba, Río Cuarto y D. Vélez Sarsfield
.La Estación “Norte”, En la provincia de Chaco, al límite con la provincia de Salta y la provincia de Santiago del Estero., próximo a Taco Pozo, RN 16, RP 61conexión FC GB Joaquín V. González (Salta) -Pampa de los Guanacos (hasta Resistencia, Chaco).
EJE CENTRAL DEL PROYECTO.
Las cuatro estaciones cabeceras llevan el nombre de la región a la que pertenece y son fundamentales para promover el equilibrio regional y social. La Estación “Patagonia” se ubica en el centro de la provincia de Chubut, próximo a Paso de Indios y Las Plumas; la Estación “Pampeana”, en la provincia de La Pampa, próximo a General Acha; la Estación “Central”, en la provincia de Córdoba, próximo a Río Tercero y la Estación “Norte” próximo a Taco Pozo, provincia de Chaco al límite con la provincia de Salta y la provincia de Santiago del Estero.

SANTA CRUZ.

CHUBUT.

RÍO NEGRO.

LA PAMPA.

CÓRDOBA.

SANTIAGO DEL ESTERO.

CHACO.

Nota 1: Este posible trayecto finalizaría en la estación Cabecera Norte. Se tienen en cuenta, para esto, ciertas particularidades del país y la finalidad del proyecto; sin embargo, puede considerarse incorporado a la línea férrea del Ferrocarril General Belgrano que va hacia Joaquín V. González con ramales a Orán y Profesor Mazza, y Hacia Salta-Güemes-Jujuy-La Quiaca; puede también continuarse el trayecto hacia la Provincia de Formosa para llegar a integrar a esta provincia al tendido del proyecto en la RN 81 y conectarse, a su vez, con la línea del FC GB Formosa-Embarcación (Salta) e incluso llegar hasta la frontera con Paraguay; otra posibilidad es continuar el trayecto, desde la Estación Cabecera Norte, considerando la relación Este-Oeste de nuestro país mencionada anteriormente, llegando hasta la frontera con Bolivia.

Nota 2: La ubicación de la Estación número 36 en la provincia de Chaco, respeta la relación este-oeste mencionada, pero luego de ella establecemos en este proyecto una posible desviación teniendo en cuenta la geografía de nuestro país, de Paraguay y la ubicación de la provincia de Misiones. Si consideramos la relación este-oeste del proyecto, y tomamos como límite el este de Misiones, la Estación número 37 estaría cerca de la ciudad de Corzuela, Chaco, RP 94, 6, 22 y 20, conexión FC GB (Gral. Pinedo-Avia Terai) y la Estación Cabecera Norte sería la número 38 y estaría próxima a Pampa del Infierno, Chaco, RN 16, RP 5 conexión FC GB a J.V. González, Salta-Resistencia, Chaco. En este caso, desde aquí se realizarían la incorporación o continuaciones mencionadas en la nota 1.